Vicente Aleixandre
De ascendencia levantina, nació Vicente Aleixandre en Sevilla, el 26 de abril de 1898, el mismo año en que nacen otros dos grandes poetas de su generación: Federico García Lorca y Dámaso Alonso. En la casa donde nació el futuro poeta, hoy Fundación Yanduri, situada en la Puerta de Jerez, se hallaba entonces instalada la Intendencia Militar, y en ella vivían sus abuelos maternos. El padre, don Cirilo Aleixandre, tenía un destino de ingeniero en la Compañía de Ferrocarriles Andaluces, y el abuelo, don Antonio Merlo, era el intendente jefe de la región. Los primeros recuerdos infantiles de Aleixandre no son, sin embargo, sevillanos, sino malagueños, pues no había cumplido aún dos años cuando fue designado su padre para ocupar un puesto en Málaga, adonde la familia Aleixandre se trasladó en el primer año de nuestro siglo. Durante su estancia en Málaga, los Aleixandre veraneaban cada año en una casa cercana al mar, en Pedregalejo (pueblo pescador y de veraneo), a pocos kilómetros de la ciudad. Fue, pues, el mar de Málaga (mar del paraíso, como le llamaría más tarde el poeta) el primero que pudo contemplar, de niño, Vicente Aleixandre, y el único en que hundió sus pies y sus manos infantiles.
- Colección
- España, escribir hoy
- Materia
- Literatura
- Idioma
-
- Castellano
- Unidad Proponente
- Ministerio de Cultura
- EAN
- 9789200084430
- ISBN
- 978-92-0-008443-0
- Páginas
- 168
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-1981
- Contacto de seguridad
- Ministerio de cultura
Disponibilidad
AgotadoLibros relacionados
-
Encuentros en Verines. Cuarenta años de creación y diálogo. En busca de la diversidad: pasado y futuro de unos encuentros
-
Plantar un libro, escribir un árbol
-
Nebrija (c. 1444-1522)
-
El taller de Saramago
-
Cuanto sé de mí
-
Encuentros en Verines. Plantar un libro, escribir un árbol: literatura, naturaleza, ecología, sostenibilidad, ruralidad
-
Encuentros en Verines. Repensar el pasado, debatir el presente, pensar el futuro: el ensayo en las letras españolas actuales
-
El vendedor de naranjas
-
Francisco Brines Bañó
-
Joan Margarit Consarnau