Un tambor de cuero pintado del museo nacional de arqueología, antropología e historia del perú
Este artículo informa sobre los resultados
del tratamiento y la recuperación
de un tambor construido con materiales
vegetales e íntegramente forrado
con cuero, sobre el cual se han pintado
diseños policromos. Fue adquirido por
Julio C. Tello en el valle de Huarmey en
1934, posiblemente mientras desarrollaba
su campaña de campo en el valle
de Nepeña (costa nor-central del Perú)
y constituye un raro ejemplar de instrumento
musical membranófono asignable
al Horizonte Medio (s. VII-XII d. C.)
en la cronología de los Andes Centrales.
- Materia
- Museos
- Idioma
-
- Castellano
- Unidad Proponente
- Ministerio de Cultura
- EAN
- 9789200005718
- ISBN
- 978-92-0-000571-8
- Páginas
- 20
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2009
- Contacto de seguridad
- Ministerio de cultura
Libros relacionados
-
Huguette Caland. A Life in a Few Lines
-
Ibon Aranberri. Partial View = Ibon Aranberri. Entresaka
-
Indumenta: Revista del Museo del Traje 07/2024
-
Huguette Caland. Una vida en pocas líneas
-
Ibon Aranberri. Vista parcial = Ibon Aranberri. Entresaka
-
Soledad Sevilla. Ritmos, tramas, variables
-
Soledad Sevilla. Rhythms, Grids, Variables
-
La Batidora. Eje 1: Democracia
-
La Batidora. Eje 4: Sostenibilidad
-
La Batidora. Eje 3: Identidad