Los tianguis de la Ciudad de México en el siglo XVI
Este trabajo aborda la descripción y análisis de los tianquiztli o mercados indígenas
de la Ciudad de México después de la conquista española. Se ha estudiado qué tianguis permanecieron
y cuáles se crearon nuevos en el siglo xvi, cómo se adaptaron a la presencia de
nuevos compradores y de nuevos productos; su ubicación y relación con la traza hispana y
los barrios indígenas. Asimismo, se ha analizado su administración y el control de las tasas.
- Materia
- Museos
- Idioma
-
- Castellano
- Unidad Proponente
- Ministerio de Cultura
- EAN
- 9789200005169
- ISBN
- 978-92-0-000516-9
- Páginas
- 15
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2014
- Contacto de seguridad
- Ministerio de cultura
Libros relacionados
-
Huguette Caland. A Life in a Few Lines
-
Ibon Aranberri. Partial View = Ibon Aranberri. Entresaka
-
Indumenta: Revista del Museo del Traje 07/2024
-
Huguette Caland. Una vida en pocas líneas
-
Ibon Aranberri. Vista parcial = Ibon Aranberri. Entresaka
-
Soledad Sevilla. Ritmos, tramas, variables
-
Soledad Sevilla. Rhythms, Grids, Variables
-
La Batidora. Eje 1: Democracia
-
La Batidora. Eje 4: Sostenibilidad
-
La Batidora. Eje 3: Identidad