Los colores y las técnicas de la pintura mural maya
La cantidad de técnicas de análisis que se
han utilizado en la caracterización química
de la pintura precolombina ha sido
cada vez mayor en las últimas décadas.
Técnicas tan diversas como la microscopía
de fuerza atómica (afm), la microscopía
electrónica de barrido combinada con
microanálisis de rayos x por dispersión
de energías (sem/edx), la difracción de
rayos x (xrd), la electroquímica de estado
sólido (sqwvs), la espectrofotometría visible
(uv-vis), y la cromatografía de
gases/espectrometría de masas (gc/ms),
entre otras, han sido aplicadas para estudiar,
los pigmentos, colorantes, aglutinantes
y las técnicas de la pintura mural
maya, sobre lo cual tratan las siguientes
páginas.
- Materia
- Museos
- Idioma
-
- Castellano
- Unidad Proponente
- Ministerio de Cultura
- EAN
- 9789200005879
- ISBN
- 978-92-0-000587-9
- Páginas
- 13
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2007
- Contacto de seguridad
- Ministerio de cultura
Libros relacionados
-
Huguette Caland. A Life in a Few Lines
-
Ibon Aranberri. Partial View = Ibon Aranberri. Entresaka
-
Indumenta: Revista del Museo del Traje 07/2024
-
Huguette Caland. Una vida en pocas líneas
-
Ibon Aranberri. Vista parcial = Ibon Aranberri. Entresaka
-
Soledad Sevilla. Ritmos, tramas, variables
-
Soledad Sevilla. Rhythms, Grids, Variables
-
La Batidora. Eje 1: Democracia
-
La Batidora. Eje 4: Sostenibilidad
-
La Batidora. Eje 3: Identidad