Las cuevas sepulcrales mallorquinas de la Edad del Hierro
El objeto del presente trabajo es el estudio de las cuevas sepulcrales mallorquinas de la Edad del Hierro.
Usamos el término "Cuevas naturales retocadas" al referirnos a ellas y para evitar confusiones ya que, la aceptación de "Cuevas Artificiales", se utiliza habitualmente para designar las cuevas pertenecientes a la época del Primer Bronce Balear excavadas en la piedra "mares", arenisca más fácilmente trabajable que la roca caliza en la que se encuentran las de la
etapa posterior, objeto de nuestra investigación.
Se trata pues de enormes cavidades excavadas por la acción de las aguas, en la roca caliza y que fueron ensanchadas y retocadas dejando a menudo pilastras de sostén en el interior de las mismas, con el fin de mejorar su accesibilidad y uso.
Pretendemos elaborar un estudio comparativo de las diferentes Necrópolis que se reparten, en toda la geografía mallorquina y un detenido análisis de sus materiales arqueológicos.
- Colección
- Excavaciones arqueológicas en España: E.A.E.
- Materia
- Arqueología
- Idioma
-
- Castellano
- Unidad Proponente
- Ministerio de Cultura
- EAN
- 9789200095672
- ISBN
- 978-92-0-009567-2
- Páginas
- 180
- Ancho
- 21 cm
- Alto
- 29 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-1981
- Número en la colección
- 118
- Contacto de seguridad
- Ministerio de cultura
Libros relacionados
-
Estudio de los consorcios microbianos coloreados que se encuentran en la cueva de Altamira
-
Informes y trabajos 23
-
Boletín del Museo Arqueológico Nacional 43/2024
-
Museo Cerralbo. Guía breve 2024
-
Toledo en la gestión de la nueva arqueología judía en Europa
-
Cien años de excavaciones arqueológicas en Pollentia (Alcúdia, Mallorca) (1923-2023) = Cent anys d'excavacions arqueològiques a Pol·lèntia (Alcúdia, Mallorca) (1923-2023)
-
Los bisontes de Altamira los descubrió una mujer. Museos, arqueología, patrimonio y género
-
Informes y trabajos 22
-
Museo Arqueológico Nacional. Guía 2023