La vivienda de madera en el oriente de cuba, 1900-1930
La penetración del capital norteamericano en la región oriental de Cuba, fundamentalmente
a partir de 1900, a través de compañías que fundaron verdaderos colosos para la
producción de azúcar, condicionó el surgimiento de poblados que crecieron en derredor suyo.
Estas comunidades fueron dotadas de la infraestructura necesaria para que los empleados al
servicio de la industria pudieran satisfacer sus necesidades, entre ellas fue esencial la vivienda.
Hasta 1930 el material más utilizado en la construcción fue la madera, en un repertorio vasto
conformado por casas de diversos tipos en correspondencia con la jerarquía del empleado
contratado. Hoy estas construcciones languidecen y las comunidades requieren la ejecución de
proyectos que permitan su revitalización.
- Materia
- Museos
- Idioma
-
- Castellano
- Unidad Proponente
- Ministerio de Cultura
- EAN
- 9789200005183
- ISBN
- 978-92-0-000518-3
- Páginas
- 19
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2014
- Contacto de seguridad
- Ministerio de cultura
Libros relacionados
-
Huguette Caland. A Life in a Few Lines
-
Ibon Aranberri. Partial View = Ibon Aranberri. Entresaka
-
Indumenta: Revista del Museo del Traje 07/2024
-
Huguette Caland. Una vida en pocas líneas
-
Ibon Aranberri. Vista parcial = Ibon Aranberri. Entresaka
-
Soledad Sevilla. Ritmos, tramas, variables
-
Soledad Sevilla. Rhythms, Grids, Variables
-
La Batidora. Eje 1: Democracia
-
La Batidora. Eje 4: Sostenibilidad
-
La Batidora. Eje 3: Identidad