La protección del patrimonio entre 1910 y 1930. los primeros directores generales de bellas artes
Conscientes de una situación
de expolio, con un Ministerio y una ley
recientes, el Partido Liberal pretendía,
desde 1910, crear la Dirección General
de Bellas Artes como instrumento
político para la gestión del patrimonio
histórico-artístico. Lo consiguió el liberal
Romanones en un pacto secreto con el
gobierno conservador en 1914 y en una
brillante actuación en las Cortes, que se
explican. Se examinan luego las actuaciones
de los diferentes directores generales
y de un precedente. A partir de
1917, la Dirección y la política del patrimonio
fueron controladas por personas
de la confianza de un personaje conservador
estudiado hasta ahora como polémico
exministro de Hacienda y como
coleccionista creador del Instituto Valencia
de Don Juan. Es Guillermo de Osma,
que estuvo relacionado con los más importantes
casos de expolio del patrimonio
que precedieron a la creación de la
Dirección General en 1915. Hasta 1931
encontramos, con algunos paréntesis, a
directores que eran directivos del mencionado
Instituto.
- Materia
- Museos
- Idioma
-
- Castellano
- Unidad Proponente
- Ministerio de Cultura
- EAN
- 9789200003547
- ISBN
- 978-92-0-000354-7
- Páginas
- 23
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2014
- Contacto de seguridad
- Ministerio de cultura
Libros relacionados
-
Huguette Caland. A Life in a Few Lines
-
Ibon Aranberri. Partial View = Ibon Aranberri. Entresaka
-
Indumenta: Revista del Museo del Traje 07/2024
-
Huguette Caland. Una vida en pocas líneas
-
Ibon Aranberri. Vista parcial = Ibon Aranberri. Entresaka
-
Soledad Sevilla. Ritmos, tramas, variables
-
Soledad Sevilla. Rhythms, Grids, Variables
-
La Batidora. Eje 1: Democracia
-
La Batidora. Eje 4: Sostenibilidad
-
La Batidora. Eje 3: Identidad