La Cueva de los Casares (en Riba de Saelices, Guadalajara)
La Cueva de Los Casares se halla en término de Riba de Saelices, en el lado NE. de la provincia de Guadalajara. Riba y Santa María del Espino (en cuyo término se ubica la Cueva de La Hoz, con representaciones paleolíticas parietales, como en Los Casares) pertenecen al partido de Cifuentes.
La Cueva de Los Casares se sitúa a unos 3 kilómetros al norte de Riba de Saelices. Se abre en una ladera, en cota 1.050 a 1.070 m.s.n.m., del monte Mirón, o Pedriza del Mirón, sobre la salida del encajado y pintoresco valle por el que, desde algo más al norte
de la no lejana Cueva de La Hoz, discurre el río Linares o Salado que, unos 20 kilómetros aguas abajo (cerca de Canales del Ducado), ha de confluir en el Tajo, por su margen derecha.
El topónimo «Los Casares» se debe sin duda a los restos de un poblado medieval, cuyos muros aún patentes en la ladera que se extiende al pie de la cueva se completan por un torreón, de traza musulmana, edificado justamente encima de su boca.
- Colección
- Excavaciones arqueológicas en España: E.A.E.
- Materia
- Arqueología
- Idioma
-
- Castellano
- Unidad Proponente
- Ministerio de Cultura
- EAN
- 9789200081583
- ISBN
- 978-92-0-008158-3
- Páginas
- 144
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-1973
- Número en la colección
- 76
- Contacto de seguridad
- Ministerio de cultura
Libros relacionados
-
Estudio de los consorcios microbianos coloreados que se encuentran en la cueva de Altamira
-
Informes y trabajos 23
-
Boletín del Museo Arqueológico Nacional 43/2024
-
Museo Cerralbo. Guía breve 2024
-
Toledo en la gestión de la nueva arqueología judía en Europa
-
Cien años de excavaciones arqueológicas en Pollentia (Alcúdia, Mallorca) (1923-2023) = Cent anys d'excavacions arqueològiques a Pol·lèntia (Alcúdia, Mallorca) (1923-2023)
-
Los bisontes de Altamira los descubrió una mujer. Museos, arqueología, patrimonio y género
-
Informes y trabajos 22
-
Museo Arqueológico Nacional. Guía 2023