Homenaje al profesor Martín Almagro Basch. (4 tomos)
Martín Almagro Basch, a quien ahora homenajeamos con motivo de su merecida
jubilación, nació en Tramacastilla, un serrano enclave de las tierras más altas de Albarracín,
en 1911. Tras sus estudios universitarios, rea/izados entre Valencia y Madrid,
donde se doctoró, ingresó primero en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios
y Arqueólogos y después, en 1940, obtuvo su plaza de Catedrático de Prehistoria
en la Universidad de Barcelona. Enumerar sus méritos, trabajos y publicaciones a lo
largo de más cuarenta años, dedicado a la docencia y la investigación, es tarea casi
imposible. Su obra escrita se acerca a los cuatrocientos títulos y probablemente rebasará
esa cifra en breve plazo. En ella se encuentran títulos que son indispensables para
comprender gran parte de las cuestiones que ahora mismo se debaten en el seno de la
Arqueología española e incluso más allá de las fronteras de este país. Y a él se debe,
sin duda, mucho del respeto y la consideración que la ciencia arqueológica española ha
adquirido en estas últimas décadas.
- Materia
- Arqueología
- Idioma
-
- Castellano
- Unidad Proponente
- S.G. Museos Estatales
- EAN
- 9788474833461
- ISBN
- 978-84-7483-346-1
- Páginas
- 1842
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-1983
- Contacto de seguridad
- Ministerio de cultura
Libros relacionados
-
Estudio de los consorcios microbianos coloreados que se encuentran en la cueva de Altamira
-
Informes y trabajos 23
-
Boletín del Museo Arqueológico Nacional 43/2024
-
Museo Cerralbo. Guía breve 2024
-
Toledo en la gestión de la nueva arqueología judía en Europa
-
Cien años de excavaciones arqueológicas en Pollentia (Alcúdia, Mallorca) (1923-2023) = Cent anys d'excavacions arqueològiques a Pol·lèntia (Alcúdia, Mallorca) (1923-2023)
-
Los bisontes de Altamira los descubrió una mujer. Museos, arqueología, patrimonio y género
-
Informes y trabajos 22
-
Museo Arqueológico Nacional. Guía 2023