El pabellón peruano en la exposición iberoamericana de sevilla (1929)
El presente artículo analiza los proyectos artísticos, las actividades culturales y el
contenido museográfico expuestos en el Pabellón Peruano de la Exposición de Sevilla (1929).
Se trata de esclarecer la diversidad y complejidad del arte peruano en un momento en que los
artistas se preocuparon por definir una identidad precolombina, indígena, mestiza o hispanista.
El Pabellón es el ejemplo principal de la obra realizada por artistas españoles y peruanos en
colaboración y constituye su principal legado en la construcción de una identidad tan compleja
como la peruana.
- Materia
- Museos
- Idioma
-
- Castellano
- Unidad Proponente
- Ministerio de Cultura
- EAN
- 9789200005084
- ISBN
- 978-92-0-000508-4
- Páginas
- 42
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2016
- Contacto de seguridad
- Ministerio de cultura
Libros relacionados
-
Huguette Caland. A Life in a Few Lines
-
Ibon Aranberri. Partial View = Ibon Aranberri. Entresaka
-
Indumenta: Revista del Museo del Traje 07/2024
-
Huguette Caland. Una vida en pocas líneas
-
Ibon Aranberri. Vista parcial = Ibon Aranberri. Entresaka
-
Soledad Sevilla. Ritmos, tramas, variables
-
Soledad Sevilla. Rhythms, Grids, Variables
-
La Batidora. Eje 1: Democracia
-
La Batidora. Eje 4: Sostenibilidad
-
La Batidora. Eje 3: Identidad