El museo inclusivo
El museo inclusivo es un espacio
ambicioso creado y recreado a partir
del contexto y su importancia para muchas
de las partes interesadas. Libera a las
comunidades de los patrimonios, les otorga
voz y confiere a personas de diferentes
entornos culturales y lingüísticos un sentido
de pertenencia a un lugar y a muchas
identidades. El desafío consiste en abordar
la interseccionalidad de las fronteras culturales
gracias la estrategia adecuada de creación
de capacidades, Esta estrategia debe
aplicarse a los socios implicados, cualquiera
que sea su nivel, incluidos directores y
administradores. La conexión que existe
entre colecciones y comunidades es vital
cuando las primeras se diversifican y evolucionan.
Esto constituye un reflejo de las
poblaciones multiculturales más allá de la
dicotomía del ¿yo¿ y del ¿otro¿. La Comunidad
de Conocimiento del Museo Inclusivo
continúa desarrollando las lecciones
aprendidas y las constantes intersecciones
discursivas con el fin de promover el museo
a largo plazo y su relación con los diferentes
pueblos, independientemente de
sus orígenes. El museo inclusivo es el lado
humano de la globalización.
- Materia
- Museos
- Idioma
-
- Castellano
- Unidad Proponente
- Ministerio de Cultura
- EAN
- 9789200003462
- ISBN
- 978-92-0-000346-2
- Páginas
- 15
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2014
- Contacto de seguridad
- Ministerio de cultura
Libros relacionados
-
Ibon Aranberri. Vista parcial = Ibon Aranberri. Entresaka
-
Ibon Aranberri. Partial View = Ibon Aranberri. Entresaka
-
Huguette Caland. A Life in a Few Lines
-
Indumenta: Revista del Museo del Traje 07/2024
-
Huguette Caland. Una vida en pocas líneas
-
Soledad Sevilla. Rhythms, Grids, Variables
-
Soledad Sevilla. Ritmos, tramas, variables
-
La Batidora. Eje 1: Democracia
-
La Batidora. Eje 3: Identidad
-
La Batidora. Eje 2: Pensamiento crítico