Del funche al ajiaco: la dieta que los amos imponen a los esclavos africanos en cuba y la asimilación que éstos hacen de la cocina criolla
Teniendo como referencia el funche, la
principal variante alimenticia del esclavo
de plantación, y el ajiaco, el plato por excelencia
del pueblo cubano, se establece
un paralelo entre la dieta que los amos imponen
a los esclavos africanos y la asimilación
que éstos hacen de la cocina criolla.
Un estudio donde se analizan desde los
apartados que los códigos negros y los reglamentos
dedicaron al cuidado de los esclavos;
los principales renglones alimenticios,
los costes, el abasto y la calidad; el
valor energético-alimentario de un esclavo
y los aportes considerados ancestrales
y originarios de África, hasta el aprovechamiento
que tanto ellos como sus descendientes
hacen de determinados hábitos
hoy en día en la población cubano.
- Materia
- Museos
- Idioma
-
- Castellano
- Unidad Proponente
- Ministerio de Cultura
- EAN
- 9789200005787
- ISBN
- 978-92-0-000578-7
- Páginas
- 29
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2009
- Contacto de seguridad
- Ministerio de cultura
Libros relacionados
-
Huguette Caland. A Life in a Few Lines
-
Ibon Aranberri. Partial View = Ibon Aranberri. Entresaka
-
Indumenta: Revista del Museo del Traje 07/2024
-
Huguette Caland. Una vida en pocas líneas
-
Ibon Aranberri. Vista parcial = Ibon Aranberri. Entresaka
-
Soledad Sevilla. Ritmos, tramas, variables
-
Soledad Sevilla. Rhythms, Grids, Variables
-
La Batidora. Eje 1: Democracia
-
La Batidora. Eje 4: Sostenibilidad
-
La Batidora. Eje 3: Identidad