Arte en Iberoamérica 1820-1980
Esta exposición es una de las muestras más extensas de Arte Iberoamericano vistas hasta la fecha en España. En el Palacio de Velázquez se exponen más de cuatrocientas obras para mostrar la riqueza artística en las regiones iberoamericanas, desde las Guerras de Independencia contra España (1800-1821), hasta 1980.
En las obras se aprecian temas comunes, que surgen de la compleja historia de colonización de Latinoamérica, su lucha por la independencia y la búsqueda de una identidad artística y cultural. Al margen del arte considerado oficial de los siglos XIX y XX, se encuentra un arte popular, que florece con contextos y materiales diversos, desde cerámica y tallas de aldea hasta los grabados y pliegos satíricos de las ciudades. El arte indígena se mezcla en ocasiones con el popular, pero conserva vínculos con las tradiciones prehispánicas: las ancestrales formas de las máscaras, las telas o la cerámica responden igual que el arte oficial a los acontecimientos del período de la independencia, como ocurre ya durante la conquista.
La exposición se estructura de manera histórica y temática, a través de las secciones o salas. Algunas tratan temas con una cronología relativamente amplia y otras se centran en un artista, un grupo de artistas o un momento significativo en la Historia del Arte latinoamericano.
- Materia
- Museos, Pintura
- Idioma
-
- Castellano
- Unidad Proponente
- Ministerio de Cultura
- EAN
- 9789200077784
- ISBN
- 978-92-0-007778-4
- Páginas
- 359
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-1990
- Contacto de seguridad
- Ministerio de cultura
Disponibilidad
AgotadoLibros relacionados
-
Ibon Aranberri. Vista parcial = Ibon Aranberri. Entresaka
-
Huguette Caland. A Life in a Few Lines
-
Indumenta: Revista del Museo del Traje 07/2024
-
Ibon Aranberri. Partial View = Ibon Aranberri. Entresaka
-
Huguette Caland. Una vida en pocas líneas
-
Soledad Sevilla. Ritmos, tramas, variables
-
Soledad Sevilla. Rhythms, Grids, Variables
-
La Batidora. Eje 3: Identidad
-
La Batidora. Eje 2: Pensamiento crítico
-
La Batidora. Eje 1: Democracia