Anales del Museo Nacional de Antropología XIX/2017
Número de la revista del museo dedicado a la alimentación. Incluye los siguientes trabajos: La comida y la construcción de la diferencia; La alimentación shuar, una de las claves del penker pujustin, el buen vivir; La cocina de los chullpas. Representaciones del pasado e identidades en el presente a partir de la alimentación en los Andes; Una comida sin xima es como un febrero sin canhú. La diferente centralidad de dos alimentos clave en el sur de Mozambique; Del bosque fang a la olla caníbal. Alimentación y justificación ideológica de la dominación colonial en la Guinea española; Obesidad y desnutrición en un mundo globalizado; El sonido del hambre. El hambre estacional en Sahel; Alimentación, género y cuerpo: una mirada distinta, que no distante, en torno a los TCA; Experiencia como familiar de una persona con un TCA; Apuntes etnográficos sobre las prácticas alimentarias de inmigrantes mexicanos en España; La comida como elemento configurador de la identidad en contextos migratorios. Apuntes sobre la experiencia de la población ecuatoriana en España.
- Colección
- Anales del Museo Nacional de Antropología
- Materia
- Museos, Antropología
- Idioma
-
- Castellano
- Unidad Proponente
- S.G. Museos Estatales
- EAN
- 9789200008658
- ISBN
- 978-92-0-000865-8
- Páginas
- 178
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2018
- Número en la colección
- 19
- Contacto de seguridad
- Ministerio de cultura
Libros relacionados
-
Indumenta: Revista del Museo del Traje 07/2024
-
Huguette Caland. A Life in a Few Lines
-
Ibon Aranberri. Vista parcial = Ibon Aranberri. Entresaka
-
Ibon Aranberri. Partial View = Ibon Aranberri. Entresaka
-
Huguette Caland. Una vida en pocas líneas
-
Soledad Sevilla. Rhythms, Grids, Variables
-
Soledad Sevilla. Ritmos, tramas, variables
-
La Batidora. Eje 2: Pensamiento crítico
-
La Batidora. Eje 3: Identidad
-
La Batidora. Eje 1: Democracia