Ministerio de Cultura
-
El Amarejo (Bonete, Albacete)
Señala esta memoria la importancia que las excavaciones arqueológicas del poblado de El Amarejo tienen en la investigación de la cultura ibé... -
La necrópolis visigoda de El Carpio de Tajo (Toledo)
De forma un tanto incomprensible, la necrópolis visigoda de El Carpio de Tajo había quedado inédita hasta ahora. Sus 275 tumbas, con ajuares... -
Las industrias paleolíticas de La Maya I en su ámbito regional
Con este trabajo se pretende aportar un primer balance amplio y general de los conocimientos actuales sobre el Paleolítico inferior de una e... -
Tiermes II
Este volumen recoge datos sobre algunos aspectos concretos de los que se tenía noticia por los restos visibles aun en el lugar, concretament... -
Segóbriga II
Inscripciones ibéricas, latinas paganas y latinas cristianas
En el anterior libro Segóbriga I, publicado en esta serie, se analizaron todos los textos de la Antigüedad en los que se hace mención de Seg... -
Cástulo IV
La presente memoria recoge diversas campañas de excavación realizadas entre 1974 y 1979. Las campañas realizadas durante 1978 y 1979 han sid... -
La necrópolis del Puig des Molins (Ibiza)
Cabría peguntarse si es útil la revisión de una vieja campaña de excavaciones en un yacimiento arqueológico que ha sido considerado tradicio... -
La necrópolis de Baria (Almería)
Esta memoria da a conocer el período final, ya decadente, de la ciudad de Baria. Los resultados aportados por las campañas de excavaciones e... -
Complutum I, excavaciones
-
Los tolmos de Caracena (Soria)
Nuevas bases para el estudio de la Edad del Bronce en la zona del alto Duero
El yacimiento que aquí se estudia viene a darnos luz acerca de la etapa comprendida entre el horizonte Campaniforme y la etapa final del Bro... -
El Cerro Macareno
-
Itálica (Santiponce, Sevilla)
En Septiembre de 1980 la Excelentísima Diputación Provincial de Sevilla patrocinaba las Primeras Jornadas sobre Excavaciones Arqueológicas e... -
Carteia I
Antes de pasar a exponer los resultados de las excavaciones en la ciudad de Carteia, creemos conveniente hacer una exposición de las noticia... -
La mesa de Setefilla, Lora del Río (Sevilla)
La secuencia estratigráfica obtenida durante la campaña de 1979 en la Mesa de Setefilla constituye, sin duda, una de las más completas de qu... -
Segóbriga I
Los textos de la Antigüedad sobre Segóbriga y las discusiones acerca de la situación geográfica de aquella ciudad
La ciudad desaparecida de Segóbriga, situada en el cerro "Cabeza del Griego", en Saelices, Cuenca, ha atraído de siempre fama y atención, si... -
Excavaciones arqueológicas en Lacipo (Casares, Málaga)
Esta memoria, redactada en 1980, recoge las excavaciones arqueológicas realizadas en Lacipo, antigua ciudad romana, durante las campañas de ... -
La necrópolis de Baza
El yacimiento del Cerro Redondo, o Cerro de los Tres Pagos, está situado en medio de las tierras de labor de hoya de Baza, en una zona de co... -
Cueva de las Caldas, San Juan de Priorio (Oviedo)
Durante las campañas de excavación llevadas a cabo por Dña. M . a Soledad Corchón en la cueva de las Caldas, en los veranos de 1971 y 1973, ... -
Cástulo III
La presente memoria de excavaciones estudia las campañas arqueológicas efectuadas en Cástulo (Linares, Jaén), durante los veranos de 1978 y ... -
Las cuevas sepulcrales mallorquinas de la Edad del Hierro
El objeto del presente trabajo es el estudio de las cuevas sepulcrales mallorquinas de la Edad del Hierro. Usamos el término "Cuevas natural... -
Oreto I
La excavación del yacimiento arqueológico denominado «Oreto» (Cerro Domínguez), situado en el término municipal de Granátula de Calatrava, p... -
El Peñón de la Reina (Alboloduy, Almería)
Fue en el año 1974 cuando a través de un alumno del Colegio Universitario de Almería, tuvimos ocasión de visitar Alboloduy y conocer una col... -
Caesaraugusta I: (campaña 1975-1976)
El área de la presente excavación se sitúa en el denominado paseo de Echegaray y Caballero, exactamente entre los tramos comprendidos entre ... -
La iglesia y el monasterio visigodo de Santa María de Melque (Toledo), arqueología y arquitectura, San Pedro de la Mata (Toledo) y Santa Comba de Bande (Orense)
La Memoria que presentamos ofrece características que sin duda pueden ser consideradas como demasiada novedad. Formó parte de nuestra tesis ... -
Tiermes I
El yacimiento de Tiermes o Termes (Montejo de Tiermes, Soria) es uno de los conjuntos arqueológicos más importantes e interesantes de nuestr... -
El Cerro de la Encantada, Granátula de Calatrava (Ciudad Real)
El yacimiento que hemos denominado La Encantada, se encuentra situado en el término municipal de Granátula de Calatrava, en la provincia de ... -
El Caurel
El presente estudio es el resultado de un trabajo de campo realizado en la Sierra del Caurel, en la provincia de Lugo. La parte principal de... -
Cástulo II
Recoge la memoria de excavaciones arqueológicas de la ciudad de Cástulo, durante las campañas de 1972-1976, efectuadas bajo la dirección de ... -
La Cueva de la Paloma, Soto de las Regueras (Asturias)
Presentamos al lector estudioso de nuestro Paleolítico superior los resultados de unos estudios sobre las excavaciones que hace muchos años ... -
La Cueva del Asno, Los Rábanos (Soria)
La Cueva del Asno se encuentra situada en la margen izquierda del río Duero, a su paso por las cercanías del pueblo de Los Rábanos (Soria), ... -
El yacimiento achelense de Pinedo (Toledo)
En Pinedo se ha realizado por primera vez una excavación arqueológica sobre un yacimiento en terraza fluvial en la Meseta, e incluso en la P... -
La villa tardorromana de Baños de Valdearados (Burgos)
En la presente Memoria, se da a conocer una nueva villa, descubierta, a finales del año 1972, en la provincia de Burgos, y cuya cronología, ... -
Excavaciones en el Cabezo de San Pedro (Huelva)
En julio de 1977 se realizaron unas excavaciones en el Cabezo de San Pedro de Huelva. La elección del lugar vino determinada por sus peculia... -
Hallazgos islámicos en Balaguer y La Aljafería de Zaragoza
Balaguer es el lugar de hallazgos de yeserías y pinturas islámicas en España situado más al N. y al E. de la Península. No sabemos aún si sa... -
El poblado ibérico de Castillejo de la Romana (La Puebla de Hijar, Teruel)
Esta memoria informa de las excavaciones arqueológicas realizadas y los restos hallados en el poblado ibérico de Castillejo de la Romana, si... -
Excavaciones en el yacimiento protohistórico de La Peña Negra, Crevillente (Alicante)
Al pie del macizo central de la Sierra de Crevillente se emplazan múltiples serrezuelas de menor altitud, algunas con carácter independiente... -
La necrópolis sureste de Baelo
La ciudad romana de Baelo (Bolonia, Tarifa, Cádiz), de la que quedan restos monumentales a la vista, fue excavada entre 1917 y 1921 por Pier... -
100 años del descubrimiento de Altamira
Exposición conmemorativa del primer centenario del descubrimiento de las pinturas rupestres de la Cueva de Altamira. La muestra pretende dar... -
El fondeadero de Cales Coves (Menorca, Islas Baleares)
La presente Memoria recoge los trabajos realizados en el yacimiento submarino de Cales Coves, en el término municipal de Alayor, isla de Men... -
Excavaciones en la necrópolis de "La Joya", Huelva, II
La serie de tumbas y materiales que se dan a conocer en esta memoria fueron obtenidos a lo largo de la excavación llevada a cabo en diciembr... -
Pollentia II: excavaciones en Sa Portella, Alcudia (Mallorca)
-
Minas de oro romanas de la provincia de León II
La excavación del poblado antiguo de Huerña no está terminada. Sin embargo, las dos primeras campañas realizadas y cuyos resultados se recog... -
Minas de oro romanas de la provincia de León I
Desde 1971, excavaciones arqueológicas tienen lugar en la zona de las minas de oro romanas localizadas en la provincia de León. En esta memo... -
Excavaciones en el poblado de "El Picacho"
-
El yacimiento ibérico del "Alto Chacón" (Teruel)
La ciudad de Teruel está rodeada, en parte, por el macizo montañoso de La Muela, el cual pertenece al extremo meridional de las estribacione... -
Excavaciones en la Alcudia de Elche
Desde el año 1401 vienen sucediéndose los hallazgos en el yacimiento de La Alcudia, ya sean casuales o fruto de excavaciones, lo que ha prop... -
La basílica paleocristiana de Casa Herrera, en las cercanías de Mérida (Badajoz)
La basílica de Casa Herrera, llamada así como el cercano cortijo, está situada unos siete kilómetros al Norte de Mérida (Badajoz), sobre una... -
La necrópolis hispano-visigoda de Segóbriga, Saélices (Cuenca)
Memoria de los trabajos de excavación y hallazgos encontrados en la necrópolis situada junto a la antigua ciudad iberorromana de Segóbriga, ... -
Abdera: excavaciones en el cerro de Montecristo (Adra, Almería)
La presente memoria trata sobre las excavaciones arqueológicas realizadas en el cerro de Montecristo, término municipal de Adra, antigua Abd... -
Excavaciones en la Cuesta del Negro (Purullena, Granada)