Ministerio de Cultura
-
Esperando asilo. experiencias de candidatos al estatuto de refugiado en francia
Quien pide asilo se encuentra, por definición, en situación de espera. La espera puede así ser pensada como la actividad por excelencia de q... -
Las moradas (alba de tormes)
Desde la Asociación de mujeres artistas Generando Arte hemos querido homenajear a Santa Teresa de Jesús dentro de los actos para el V Centen... -
Catálogo de publicaciones del Ministerio de Cultura 2014
Catálogo que reúne todas las publicaciones editadas por el Área de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, entre mayo de 201... -
Maderas empleadas en construcciones históricas jesuíticas de córdoba, argentina
El objetivo del trabajo es identificar piezas de madera empleadas en las construcciones jesuíticas pertenecientes a la Capilla Doméstica de ... -
El plan museológico de renovación de la sala de historia del Museo Nacional de Costa Rica: un proyecto de cooperación internacional
En este artículo, presentamos la propuesta de Plan Museológico de Renovación de la Sala de Historia del Museo Nacional de Costa Rica, fruto ... -
Conservación preventiva en el museo nacional de antropología. octubre de 2012-junio de 2013
Durante los años 2012-2013, el Museo Nacional de Antropología decide impulsar el desarrollo y aplicación de medidas de conservación orientad... -
Circuitos de distribución y espacios para la difusión del cine etnográfico temporáneo: una guía práctica
En las últimas décadas las plataformas de distribución para el cine etnográfico han sufrido un notable crecimiento, abriendo nuevos espacios... -
La museografía de la felicidad. una museografía accesible para todos
Mas allá de la posible rentabilidad económica que supone la museografía accesible e inclusiva, a partir de experiencias personales, el artíc... -
Las formas de representación del africano en el Museo Nacional de Antropología
A lo largo de su historia, el Museo Nacional de Antropología ha pasado por diferentes etapas que han marcado su discurso y la forma de prese... -
El museo inclusivo
El museo inclusivo es un espacio ambicioso creado y recreado a partir del contexto y su importancia para muchas de las partes interesadas. L... -
La apertura del archivo etnográfico
Este artículo plantea la posibilidad de pensar la etnografía como una práctica de producción de archivo. A partir de mi experiencia etnográf... -
Exposición temporal: el último viaje de la Fragata Mercedes, un tesoro cultural recuperado: la razón frente al expolio
El 18 de mayo de 2007, una empresa norteamericana cazatesoros, Odyssey Marine Exploration, anunció el mayor hallazgo de monedas jamás encont... -
Museo del patrimonio municipal de málaga. un estudio de caso
El MUPAM ha constituido un modelo de museo singular en tanto que su gestión, colección y objetivos han sido campo de experimentación para el... -
Representación e imagen del indio desde las configuraciones mentales de los europeos
De la imagen se puede extraer información etnográfica porque contiene una «historia vital». Se plantea que la etnografía visual también pued... -
Los instrumentos modernos de comunicación dentro de los pueblos indígenas
El campo de la comunicación indígena desde la época prehispánica parece indicarnos que se ha ajustado al tiempo y espacio en que se desenvue... -
La nación dominicana en la era del cibermundo
Situar la sociedad dominicana en este siglo xxi nos plantea la búsqueda de estrategias de indagaciones complejas; esto es así porque los dom... -
Fotografía y museos etnológicos: la situación en galicia
Hace unos quince años, tras haber iniciado un trabajo de campo sobre la oralidad con la finalidad de incorporar al museo historias de vida y... -
Panorama de los museos en iberoamérica estado de la cuestión
El Panorama de los museos en Iberoamérica. Estado de la cuestión es una publicación del Observatorio Iberoamericano de Museos, proyecto del ... -
La protección del patrimonio entre 1910 y 1930. los primeros directores generales de bellas artes
Conscientes de una situación de expolio, con un Ministerio y una ley recientes, el Partido Liberal pretendía, desde 1910, crear la Dirección... -
Ética, cultura e instituciones
A la luz de las transformaciones sociales que han llevado a la generalización del uso del vocablo ¿ética¿ en el marco de las instituciones p... -
Estadística de asuntos taurinos 2009-2013. síntesis de resultados
Su objetivo es ofrecer indicadores estadísticos acerca de la actividad taurina: profesionales taurinos por categoría profesional, empresas g... -
Making of...la reapertura del museo puig de molins, ibiza
Tras diecisiete años cerrado al público, el Museo Puig des Molins de Ibiza reabrió sus puertas el 13 de diciembre de 2012. Unos meses despué... -
Conocer la experiencia de los visitantes: un paso hacia el museo esencial
La publicación del informe del Laboratorio Permanente de Público de Museos Conociendo a nuestros visitantes. La experiencia de la visita al ... -
Museos y ética. un enfoque histórico y museológico
Tras haber profundizado en la cuestión de la definición de la ética con respecto a la del museo, este artículo presenta la evolución general... -
Visiones del suroeste: la representación de los navajo y los indios pueblo de san ildefonso y acoma en las postales de laura gilpin
El artículo analiza las postales sobre los indios pueblo y los navajo que conserva el Museo Nacional de Antropología, realizadas por la fotó... -
Museos en la encrucijada entre negocio, espectáculo, marketing, exposiciones y educación
Hoy en día los museos se enfrentan al sistema mundial de consumismo y negocio. Un sistema carente de valores que está atacando peligrosament... -
Guía didáctica para profesorado de Educación Primaria. Museo del Romanticismo
Guía dirigida al profesorado de Educación Primaria con la que el Museo del Romanticismo pretende orientar a los docentes que vayan a realiza... -
Caminos de conquistadores: penetración en las selvas orientales de la actual bolivia-sudamérica en el siglo xvii a través de rutas prehistóricas
Las selvas orientales de los Andes centrales, hoy en su mayor parte territorio boliviano, fueron el sueño de conquista de muchos europeos, p... -
Ética y museología: sobre la museología como postura ética y como práctica
Museología éticamente comprometida: este constituye el objeto de reflexión del presente texto, en el que se delinean las problemáticas espec... -
El mapa de popotla en el imperio de maximiliano i de méxico
El Segundo Imperio es una etapa en la historia de México que está «desconectada del desarrollo histórico del país» (Pani, 1998: 571). Sin em... -
Evolución de criterios en la conservación y restauración de cerámicas: intervenciones antiguas versus nuevas intervenciones
Se trata de la exposición de los trabajos realizados de conservación y restauración sobre la colección cerámica del Museo de América; por un... -
La vivienda de madera en el oriente de cuba, 1900-1930
La penetración del capital norteamericano en la región oriental de Cuba, fundamentalmente a partir de 1900, a través de compañías que fundar... -
I congreso internacional de educación patrimonial. mirando a europa: estado de la cuestión y perspectivas de futuro. ponencias
Publicación que recoge las ponencias presentadas en el I Congreso Internacional de Educación Patrimonial celebrado en Madrid, en octubre de ... -
Modelos y maquetas: la vida a escala
Volumen que reúne quince trabajos dedicados a la historia de los modelos y maquetas, y a su conservación y restauración: Modelos y maquetas ... -
Aves, sonidos y chamanes. estudio interdisciplinario de un instrumento musical óseo procedente de una ocupación prehispánica de las selvas meridionales del noroeste de argentina
Los instrumentos musicales de viento procedentes de contextos arqueológicos del noroeste de Argentina son escasos, y el conocimiento acerca ... -
El nuevo museo arqueológico nacional, a la búsqueda de nuevos públicos
El Museo Arqueológico Nacional ha renovado su imagen física y expositiva teniendo como principal meta de la reforma un acercamiento a sus us... -
Diseñar américa. el trazado español en los estados unidos
La Fundación Consejo España EE.UU. organiza, en colaboración con la Biblioteca Nacional de España, la exposición Diseñar América: el trazado... -
Un documento etnográfico como obra de arte. reflexiones acerca de la organización interna del quadro de historia natural, civil y geográfica del reyno del perú de ignacio lecuanda
Proponemos un análisis de la organización visual de una fuente tan importante como poco estudiada hasta el momento. Se trata del cuadro inti... -
Acceso visible. un paseo por un museo para todas
La propuesta que se expone es un recorrido por algunos aspectos a tener en cuenta cuando se habla de accesibilidad y museos, pensados y plan... -
El permanente esfuerzo de legitimación intelectual del museo
Existe en la actualidad un vivo debate sobre la ética institucional de los museos en muchos de sus campos de actuación. Las muy distintas cu... -
Museos municipales en el marq, 2004-2014: diez años de un programa de exposiciones temporales para la difusión del patrimonio arqueológico de alicante
La completa renovación del Museo Arqueológico de Alicante-MARQ llevada a cabo a principios de este milenio, no supuso únicamente una mejora ... -
El trabajo de la púa de puercoespín en la colección borbón-lorenzana del museo de américa, madrid
Para el presente artículo se han seleccionado para su estudio un total diecinueve piezas que forman parte de la llamada colección Borbón-Lor... -
Historia y restauración de un tocado de jefe del archipiélago de tonga que se conserva en el museo de américa, madrid
Dentro de las colecciones fundacionales relativas al Pacífico que alberga el Museo de América se encuentra expuesto un tocado ceremonial que... -
Manual de seguimiento y análisis de condiciones ambientales
La elaboración de este manual surge como una de las iniciativas de difusión del Plan Nacional de Conservación Preventiva (PNCP), aprobado en... -
Los tianguis de la Ciudad de México en el siglo XVI
Este trabajo aborda la descripción y análisis de los tianquiztli o mercados indígenas de la Ciudad de México después de la conquista español... -
La vida social de las fotografías de represaliados políticos durante el franquismo
Este artículo aborda la vida social de las fotografías en el seno de las familias que sufrieron la represión franquista (fusilados, encarcel... -
El museo antropológico del doctor velasco (anatomía de una obsesión)
El objetivo del artículo es revisar la historia del Museo Antropológico (1875-1887). Tras analizar las circunstancias que conducen al doctor... -
II Encuentro Profesional sobre Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales
Actas del Segundo Encuentro Profesional sobre Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales organizado por la Subdirección General de... -
Museos+sociales. génesis de un plan destinado a reforzar el compromiso social de los museos
El plan Museos+ Sociales nace impulsado por la Secretaría de Estado de Cultura con el objetivo de conseguir que las instituciones museística... -
Algunas reglas para la construcción de un audiovisual antropológico
Quienes se acercan a la Antropología audiovisual suelen empezar preguntando con la impaciencia y el entusiasmo del aprendiz de brujo cómo po...